lunes, 16 de mayo de 2016

AUDIO

https://radioteca.net/audio/laudato-si-15-hermano-coltan/
LA GUERRA DEL COLTAN EN EL CONGO
La explicación de esta guerra civil en la República Democrática del Congo que comenzó el 2 de agosto de 1998 tiene un sólo nombre: coltán. Este material ha despertado la codicia de los países vecinos y distintas facciones armadas han intentado tomar el control sobre su explotación.  El dinero que se obtiene de la venta del mineral financia las guerrillas. El ejército ruandés, con el pretexto de proteger a la población tutsi del Congo, invadió el país en 1998. En 1999, un acuerdo lo dividió en dos zonas, una controlada por el gobierno de Kinshasa y otra en manos de grupos ligados a Ruanda. Tanto Ruanda como Uganda han establecido alianzas comerciales de carácter estratégico y militar con las principales economías de occidente para traficar y procesar minerales del Congo.


Las principales minas de coltán se localizan en la República Democrática del Congo, en el límite con Uganda y Ruanda. La ausencia total de condiciones de seguridad reina en estas explotaciones irregulares, a menudo situadas en la selva, en regiones de difícil acceso por las que sólo se mueven militares y grupos armados. La desertificación, unida a la guerra y a la pobreza, es lo que lleva desde hace años a los campesinos de la región a abandonar sus tierras para trabajar en las minas. Miles de mineros se reclutan así: entre campesinos, presos a los que se les ofrece la reducción de sus penas y la mano de obra más codiciada y barata, la de miles de niños que abandonan las escuelas para trabajar en las minas.

http://www.mundo-geo.es/gente-y-cultura/congo-el-negocio-maldito-del-coltan

viernes, 22 de abril de 2016

COMPOSICIÓN QUÍMICA
El coltanesta compuesto por la columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso (Fe,Mn,Nb), y la tantalita está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso(Fe,Mn,Ta) en cualquier proporción.
La columbita y la tantalita son muy similares, con un aspecto oscuro y veteado.
En realidad, podríamos decir que se trata del mismo mineral. Si predomina el niobio frente al tantalio tenemos columbita (más ligera), y si predomina el tantalio  tenemos la tantalita, que es más densa y se llama coltán el cual su nombre genérico lo recibe de ambas mezclas.
       
     tantalia           
 
           columbita
                       

miércoles, 20 de abril de 2016



USOS DEL COLTÁN
El coltán es parcialmente escaso en la naturaleza y es un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a algo estratégico para el avance tecnológico debido a sus aplicaciones ya que es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos de la actualidad.
como:


teléfonos móviles,GPS,satélites artificiales,

armas tele dirigidas,televisores plasma,

videoconsolas,ordenadores portátiles,PDA, 

MP3,MP4.




Algunas empressas que se benefician del coltán









¿QUE ES EL COLTAN?

Es un mineral complejo por colombita y tantalita, de un color negro o marrón muy oscuro, que es utilizada en microelectrónica, telecomunicaciones y en la industria aeroespacial.